¿Qué es un sitio web corporativo?

El sitio web es importante

¿Qué es un sitio web corporativo? se preguntan muchos que desean abrir una empresa sin tener un sitio web propio para crecer en el plano virtual.

Mucha gente nos ha preguntado en reiteradas ocasiones ¿qué es un sitio web corporativo? ¿Si no es lo mismo a tener un blog o página de Internet desde donde pueden ofrecer y vender productos o servicios? O inclusive si tener en su espacio en WordPress un apartado de comercio electrónico ¿no es ya contar con un sitio web empresarial? Vamos a explicarlo para entender mejor a que nos referimos con este tema.

¿Qué debo saber de los sitios web corporativos?

Debemos partir de la base de que los sitios web corporativos no están destinados a la venta de productos, sino que sirven para brindar información sobre el hecho de que la empresa cumple con los derechos de información y participación de los accionistas y facilita el cumplimiento de sus deberes y obligaciones corporativas y contractuales.

Creo que esta es la principal diferencia a las dudas de si tener un blog o sitio web desde donde se ofrecen productos o servicios no es ya contar con una página profesional empresarial.

Por tanto, estamos mirando una página de Internet, pero con ciertas especialidades, ya que tiene su propio sistema específico y, además, debe crearse como resultado de un acuerdo corporativo donde quede claro que es un sitio web con estas características.

En otras ocasiones, nos han preguntado, bajo este precepto de lo que es un sitio web corporativo, entonces ¿quién tiene el poder de crear y modificar este espacio en Internet? Para determinar quién es competente para crear el sitio web, debemos observar las disposiciones legales en cada uno de  los países, así como en los temas de gobernanza empresarial.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, para llevar a cabo cualquier tipo de modificación, transferencia o eliminación del sitio web, el poder recae en el Consejo de Administración de la compañía, a menos que se estipule lo contrario en las políticas internas.

¿Qué sucede con las decisiones de modificaciones del sitio web?

Todos los acuerdos relacionados con la creación y modificación del sitio web corporativo deben estipularse en el registro de la compañía, la cual, valga la redundancia, debe ser en el Registro de Comercio. Por tanto, hasta que la página de internet ejecutiva esté registrado ante una autoridad competente en cada país, sus inserciones no tendrán efecto. Hay que tener muy presente este tipo de normativas siempre.

Al utilizar el sitio web corporativo, es posible cumplir con las obligaciones de información con los socios, acreedores y terceros de la empresa, sin la necesidad de publicaciones en papel (diarios oficiales y periódicos tradicionales) con los costos resultantes y así reforzar los vínculos delicados entre gerentes y socios.

Las comunicaciones entre la empresa y los socios, incluida la convocatoria de reuniones con algunos de los inversionistas de la compañía, el envío de documentos, las solicitudes y la información, pueden realizarse electrónicamente, siempre que el socio haya aceptado dichas manera de comunicarse.

La empresa permitirá, a través del sitio web corporativo, el dispositivo de contacto correspondiente con la empresa que permitirá la prueba de la fecha de recepción incuestionable, así como el contenido de los mensajes electrónicos intercambiados entre la empresa y los socios.

Si los estatutos no abordan la cuestión de la forma de la reunión una vez que se crea la página web, ¿puede utilizarse para ese fin? En caso de que los estatutos no contengan ninguna disposición sobre la forma en que se convocan las reuniones, se aplicará el sistema legal complementario vigente en el momento de la convocatoria y, por lo tanto, el sitio web corporativo puede ser utilizado para ese fin.

Hay que agregar que al interior de un sitio web corporativo se deben incluir las condiciones generales que proporcionan el marco básico para regular las relaciones establecidas entre la empresa y sus clientes/proveedores/colaboradores, junto con las condiciones particulares que, de ser el caso, se acuerden.

Todo ello formará el cuerpo que rige cada una de las relaciones establecidas entre la empresa y cada cliente/proveedor/colaborador, estos y aquellos (condiciones particulares y condiciones generales) deben aplicarse e interpretarse de forma conjunta y sistemática.

De acuerdo con la legislación vigente, no existe la obligación de incluir las condiciones generales en el sitio web corporativo, aunque consideramos que es altamente recomendable ya que facilita el envío de diferentes contratos, aprovechando el sitio web con esta función adicional.

Como puedes observar, el sitio web corporativo es muy distinto a simplemente tener un blog o una página de internet para ofrecer tus productos o servicios a la comunidad digital. Ten en cuenta este tema, y acércate a los profesionales en proveeduría de almacenamiento y creación de sitios para obtener más información al respecto.

Nunca olvides que contar con profesionales en esta área te ayudarán a comprender mejor como crear el sitio ideal, cumplir con todas las normativas específicas en cada nación, así como contar con los mejores protocolos de seguridad, para evitar ser una cifra más en los reportes de cibercriminalidad. Invertir en ello te ayudará a tener mejores retornos de inversión en un periodo de tiempo muy corto.