¿Qué es un dominio web? La mejor guía introductoria
Si tienes un negocio que deseas llevar al mundo digital, seguramente ya sabes que necesitas un dominio para tener una página web. Sin embargo, es posible que tengas dudas o confusión con algunos términos. ¡No te preocupes! Es normal cuando empiezas.
En GoDaddy queremos que tus pasos en la web siempre sean firmes. Por eso, creamos una guía comprensiva sobre dominios web, que abarca desde las definiciones básicas hasta lo último en estrategia digital.
Índice
- ¿Qué es un dominio de internet y cuál es su importancia?
- Estructura de un dominio de internet
- Tipos de dominios web
- ¿Qué es un subdominio?
- ¿Cómo y dónde comprar un dominio web?
- Diferencia entre dominio y hosting
- Diferencia entre dominio y URL
- ¿Cómo funcionan los dominios?
- Protección de marca y otras consideraciones sobre registro de dominios
- Ahora que estoy listo para comprar un dominio, ¿qué sigue?
1. ¿Qué es un dominio y cuál es su importancia?
Si hablamos de forma técnica, podemos decir que el dominio es la serie de caracteres (letras, números, símbolos) que ingresas en un navegador web para acceder a una página específica.
Por ejemplo, para visitar el dominio de GoDaddy no basta con escribir “GoDaddy” en tu navegador de internet, pues esto hará que aparezcan todos los resultados relacionados con GoDaddy (como verás en la siguiente imagen). Entonces, para acceder directamente a nuestro dominio debes escribir: www.godaddy.com.
Básicamente hablamos de que tu dominio es tu dirección en la World Wide Web…
2. Estructura de un dominio de internet
Es posible que al buscar información sobre dominios descubras que hay diferentes tipos de dominios, pero antes de entrar a ese tema es importante saber que un dominio tiene dos partes principales: el nombre de dominio y la extensión de dominio.

El nombre de dominio es la parte que va después del “www.” (o, en el caso de tu correo, lo que sigue después del signo @) y la extensión de dominio es la parte que va después del nombre (“.com” en el ejemplo).
Te explicamos en el siguiente video en qué consiste este término, de forma menos técnica:
3. Tipos de dominios web
Hablando de “extensión de dominio”, hay dos categorías principales: las de dominios genéricos y las de dominios geográficos. A estas variaciones las conocemos como “tipos de dominios”.
Dominios de nivel superior genéricos o gTLD (generic Top-Level Domains)
También conocidos como dominios de primer nivel, son el tipo de dominio web más común de extensión. Las 5 más utilizadas a nivel mundial son: .com, .net, .org, .edu y .gob. Su función es definir el propósito de un sitio web, por ejemplo para fines comerciales (.com), educativos (.edu), gubernamentales (.gob), etc.
Y en los últimos años han aparecido muchos dominios genéricos nuevos que amplían el espectro de posibilidades. Algunos ejemplos son:

Por mencionar un ejemplo, puedes acompañar tu nombre de dominio (basado en el nombre de tu marca) con la extensión .shop para que las personas que visitan “minegocio.shop” sepan que pueden adquirir tus productos en línea.
Dominios geográficos o ccTLD (country code Top-Level Domain)
Se utilizan para ubicar un sitio web en un territorio o país específico. Constan de dos letras asociadas al país de origen, por ejemplo: .co es la extensión para Colombia, .us para Estados Unidos y .uk para el Reino Unido.
Muchas compañías u organizaciones prefieren registrar su dominio con estas extensiones para indicar que están ubicadas en dicho país o que hacen negocios en una región específica.
Vale la pena decir que es posible sumar los dos tipos de dominio mencionados, dando como resultado un dominio con más de una extensión, como pueden ser: .com.mx o com.es.
4. ¿Qué es un subdominio?
Un subdominio es el anexo de un nombre de dominio que sirve para navegar en diferentes secciones del sitio, es decir, es un prefijo agregado a un nombre de dominio para crear sitios independientes. De esta forma se pueden administrar distintas áreas del sitio que necesitan su propia jerarquía.
Se utilizan para diferentes fines, por ejemplo, para separar sitios de ubicación específica (uk.ejemplo.com) o para crear subsecciones del sitio (blog.ejemplo.com), donde uk y blog serían los subdominios.
Artículos relacionados:
- Conoce a profundidad los 6 tipos de dominios que existen en internet.
- ¿Qué son las extensiones de dominio y cuáles son las más populares?
5. ¿Cómo y dónde comprar un dominio web?
Ya que conoces la estructura y las variedades de dominios que existen, es momento de buscar tu nombre ideal.
Primero debes saber que la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados ( ICANN ) es la organización que revisa y supervisa todos los registros de nombres de dominio. También asigna direcciones IP, ejecuta sistemas de acreditación para registradores de dominios y mantiene una base de datos centralizada de todos los nombres de dominio y sus IP.
Ahora, tenemos estas recomendaciones para que selecciones tu dominio:
Lee acerca de: Crear un dominio web en 6 pasos.
Y cuando encuentres el nombre y la extensión ideales para tu sitio web, solo necesitas seguir estos sencillos pasos para comprar tu dominio:
- Acude a un proveedor y verifica la cuota ($) de registro del dominio que quieres.
- Haz una cuenta con el proveedor de tu elección.
- Paga el dominio. Esto te da derecho a ser propietario de ese dominio por una cantidad determinada de tiempo.
- Si lo deseas, puedes obtener servicios adicionales como seguridad SSL si tu proveedor los ofrece.
Para darte una idea de cómo funciona el proceso de compra, te compartimos nuestro video:
Si quieres registrar tu dominio con GoDaddy te facilitamos el proceso, ya que puedes buscarlo aquí mismo y descubrir nuestras promociones temporales:
Por cierto, si buscas el nombre de tu marca, proyecto o empresa y descubres que ya está ocupado, hay algunas soluciones:
6. Diferencia entre dominio y hosting
Para llevar tu propuesta a internet, además de un dominio necesitas dominar los elementos básicos de la web, que son tu página y web hosting.
La página web es lo que ve el usuario y su objetivo es presentarte ante los visitantes y clientes potenciales del negocio.
Por su parte, el hosting o alojamiento web es el servicio que te ofrecen las empresas que almacenan los datos de tu sitio en computadoras especiales. A estas computadoras se les denomina servidores web, y las empresas de hosting como GoDaddy son las dueñas de estos servidores que guardan toda la información de tu portal (fotos, texto, videos, código, etc.).
Retomando la analogía del principio: el dominio es la dirección postal, el sitio web es la casa y el hosting es el terreno donde está construida la casa.
Para que tengas un mayor control sobre la información de tu sitio, lo recomendable es comprar tu dominio y hosting de una misma compañía. Así vas a poder administrarlos con una sola cuenta y aprovechar los descuentos que suelen ofrecer por adquirir un paquete con ambos servicios.
Si ya contrataste estos elementos por separado, ¡no te preocupes! Solamente necesitas enviar a tu proveedor de hosting la información que te otorguen al comprar tu dominio.
Te explicamos esta diferencia en el siguiente video.
Aprende más en: ¿Cuál es la diferencia entre hosting y dominio?
7. Diferencia entre dominio y URL
Antes hablamos sobre los caracteres (números, letras y símbolos) que, al juntarse, forman un dominio. Ahora queremos disipar otra duda porque sabemos que algunas personas pueden confundir al dominio con la URL, aunque existen diferencias sustanciales.
¿Qué es una URL?
URL son las siglas en inglés de Uniform Resource Locator o Localizador Uniforme de Recursos, que en palabras terrenales podemos describir como la dirección web que posee cada uno de los recursos que existe en internet, para que estos puedan ser localizados o identificados. ¿Por qué? Porque, aunque no lo creas, hasta la imagen de portada de un blog necesita una dirección específica para ser localizada en internet.
Cada cosa que existe en la World Wide Web –no importa si se trata de una foto, un video, un archivo PDF, una presentación en línea de PowerPoint o un portal web– tiene una dirección específica, pues ahí es donde está guardada.
Por ejemplo, la siguiente URL:
https://www.godaddy.com/es/dominios
Te lleva directamente a la página de GoDaddy donde se encuentra nuestro buscador de nombres de dominio.
Entonces, podemos decir que el dominio es solo una parte de todos los caracteres con los que está hecha una URL. La principal diferencia entre dominio y URL es que el primero es la dirección principal del sitio web, mientras que el segundo se utiliza para nombrar una página o recurso específico del sitio web. Así, cada página, imagen o medio dentro de tu sitio web tiene una URL única:

8. ¿Cómo funcionan los dominios?
Ya sabes que “dominio” es la dirección única que recibe tu sitio web en internet, que tiene dos secciones principales –digamos, como el nombre y apellido de una persona– y que los elementos “extra” de ese dominio sirven para encontrar una página o archivo específico. Ahora llega el momento de explicar cómo funciona todo en conjunto:
- Es importante mencionar que cuando ingresas un dominio en tu navegador web y das clic al botón Enter, ese dominio está conectado a una dirección IP que aloja el sitio web que vas a visitar.
- Cada dirección IP está relacionada con una serie de caracteres única para que puedas acceder a los archivos que están guardados ahí, pero es imposible aprenderse las direcciones IP de todas tus páginas favoritas, por eso inventaron los dominios.

-
- Lo primero que hace tu navegador de internet es buscar la dirección del sitio web en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS por sus siglas en inglés), que básicamente es como un ‘directorio telefónico’, pero que existe para encontrar direcciones IP.
- Cuando tu navegador web encuentra la dirección que estás buscando, se comunica con el hosting que está alojando la página web que deseas visitar.
- Entonces, tu navegador de internet toma la información del servidor web (los archivos, las imágenes, el código, etc.) y la convierte en una página web que puedes ver, navegar y usar.
Cabe aclarar que todo esto sucede en segundos, por eso cuando ingresas una dirección web puedes ver el sitio rápidamente.
9. Protección de marca y otras consideraciones al registrar dominios
Quizá no lo sepas, pero puedes usar el nombre de tu marca con varias extensiones de dominio. Por ejemplo, puedes comprar “minegocio.com” y “minegocio.online” para que cuando alguien busque cualquiera de esas dos opciones, visite el mismo sitio web.
Solo necesitas crear una página web, pero la gente puede encontrarla a través de diferentes extensiones de dominio. Esto sirve para expandir tu negocio y evitar que alguien más se robe tus visitas comprando el nombre de tu marca pero con una extensión diferente a la que tú registraste.
Aprende más en: ¿Por qué considerar diferentes nombres de dominio para tu empresa?
Cabe destacar que los dominios sólo se pueden registrar una vez. ¿Qué significa? Que si quieres comprar “spaclinic.com” y alguien más lo compró antes que tú, no puedes usarlo a menos que el propietario esté dispuesto a vendértelo. Así que es importante registrar tu dominio lo antes posible para que no pierdas el nombre perfecto para tu página, y evites que otras personas o compañías realicen acciones especulativas con tu nombre.
Y algo todavía más importante es que, antes de efectuar el registro, te asegures de verificar que el nombre que elegiste no pertenezca a una marca registrada, pues podrías tener problemas judiciales por apropiación indebida de propiedad intelectual.
Estas son otras cuestiones que debes considerar antes de registrar un dominio de internet:
- Opciones a la medida. En el mercado hay muchas promociones de paquetes donde puedes adquirir hosting web con dominio incluido. Sólo debes asegurarte de seleccionar el plan más conveniente, para que no pagues demás por un espacio de almacenamiento o una cantidad de dominios que no vas a usar.
- Validez del registro. Entre los datos del contrato debe aparecer tu nombre como registrante (propietario) y como contacto administrativo. Aunque también puedes registrarte como anónimo si lo consideras necesario por temas de privacidad.
- Herramientas de administración. Tu proveedor debe ofrecerte acceso para hacer modificaciones básicas en los datos de tu registro de dominio, como son:
- Cambiar y actualizar el contacto administrativo y de facturación.
- Redirigir el dominio a una URL diferente.
- Modificar las DNS del dominio.
- Revisar la fecha de expiración del registro para renovación.
- Estabilidad y soporte técnico. Un registrador serio va a estar disponible siempre para resolver tus dudas y responder en caso de problemas técnicos. Asimismo, los registradores de prestigio no desaparecerán de la noche a la mañana, por lo que tendrás certeza de que tu dominio siempre estará ahí.
- Privacidad para tu dominio:
10. Ahora que estoy listo para comprar un dominio, ¿qué sigue?
Está más que claro que el marketing digital es imprescindible en esta época de tecnologías móviles y redes sociales. Tan sólo por mencionar un par de datos, Statista estima que el valor de mercado del comercio electrónico de México alcanzó los $38,800 millones de dólares estadounidenses en 2021. Esta cifra refleja un incremento de cerca del 33% con respecto al año anterior, cuando el e-commerce estaba valuado en alrededor de $29,000 millones de dólares.
Ahora que aprendiste el funcionamiento de los dominios de internet, sus características y las particularidades del proceso de registro, estás listo para dar el primer paso hacia la creación de tu sitio web. Para ello te recomendamos nuestro Creador de páginas web, que es una herramienta de edición y publicación en línea que te ayuda a crear una página web fácilmente y sin necesidad de contar con habilidades técnicas.
Con esto concluimos la guía sobre dominios, pero aquí te dejamos este material adicional para que profundices tu conocimiento sobre el tema:
- Claves para elegir el nombre de dominio perfecto
- ¿Cómo saber si un dominio está disponible?
- Precio de dominios: ¿cuánto cuesta un nombre para tu sitio web?
- ¿Qué es WHOIS y cómo te ayuda a encontrar al propietario de un dominio?
- 3 sorprendentes formas de usar tu dominio (no todo es para sitio web)
- ¿Qué es el dominio de un correo electrónico?
- Correo personalizado con dominio propio: reglas básicas
- Buenas prácticas SEO para posicionar tu dominio
- ¿Cómo proteger varios dominios con un certificado SSL?
- ¿Cuándo vence mi dominio y qué hacer si todavía lo quiero?