Observatorio sobre digitalización de GoDaddy 2023. Segunda oleada: marketing
En el dinámico mundo de los negocios, el marketing digital ha emergido como una herramienta esencial para el crecimiento y éxito de las pequeñas empresas en todo el mundo. En GoDaddy queremos ayudar a los emprendedores a prosperar, y, por ello, hemos realizado una segunda oleada del Observatorio de Digitalización de GoDaddy 2023, en la que se destaca el estado actual de las pequeñas empresas en 10 países en términos de marketing, incluyendo Colombia.
En este artículo, exploraremos las estrategias de marketing más utilizadas y de mayor impacto para las pequeñas empresas colombianas, así como su visión sobre la importancia de una presencia online sólida.
Claves del informe
El Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2023 ha sido realizado por GoDaddy en colaboración con Advanis. Más de 4800 personas propietarias de pequeñas empresas en Brasil, Colombia, Alemania, India, México, Filipinas, Singapur, España, Tailandia y Estados Unidos han conformado la muestra para realizar dicha encuesta.
Asimismo, el informe abarca 3 corrientes de contenido repartidas en tres oleadas diferentes del reporte: negocios, marketing y tecnología y digital index.
A continuación, compartimos los resultados de esta segunda oleada, centrada en conocer los esfuerzos de marketing de las pequeñas empresas.
Las pequeñas empresas colombianas apuestan por una estrategia omnicanal
En el mundo cada vez más digitalizado en el que vivimos, el marketing online ha demostrado ser una pieza clave para el éxito de las pequeñas empresas en Colombia. De acuerdo con los resultados del Observatorio de Digitalización de GoDaddy 2023, dos estrategias sobresalen como las más utilizadas y efectivas entre los emprendedores colombianos: la presencia en redes sociales y la posesión de un sitio web propio
Establecer una presencia en redes sociales fue declarado como relevante por el 81% de los encuestados en Colombia, superando el promedio global del 74%.
Asimismo, el 31% de las pequeñas empresas colombianas cuentan con un sitio web, una cifra que se sitúa por debajo del promedio global del 37%. Además, los empresarios colombianos encuestados informaron que tener un sitio web para su negocio les ayuda a mostrar los productos o servicios que venden (84%), dar más visibilidad a su negocio (78%), explorar nuevos canales de venta (72%), llegar a más audiencias (71%) e incrementar sus ventas a través de otros canales (70%).
Esta tendencia muestra la creciente importancia de una estrategia omnicanal, donde las empresas integran sus herramientas online para complementarse mutuamente.
Al combinar una fuerte presencia en redes sociales con un sitio web funcional, estos negocios pueden aumentar su visibilidad y explorar nuevos canales de venta, alcanzando así a audiencias más amplias y potencialmente incrementando sus ventas.
Una apuesta creciente por el posicionamiento en buscadores
Entre las principales actividades de marketing que las pequeñas empresas colombianas planean implementar se incluyen la publicidad en redes sociales (89%) y mejorar su posición en los resultados de los motores de búsqueda (75%).
Y es que el posicionamiento SEO es un componente esencial para que las pequeñas empresas sean encontradas en línea.
Al mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, estas empresas pueden atraer más tráfico orgánico a sus sitios web, lo que potencialmente se traduce en mayores oportunidades de ventas y crecimiento comercial.
Así lo entienden los empresarios colombianos encuestados, que expresaron su interés en mejorar su posición en los resultados de los motores de búsqueda. Una preocupación que también se refleja a nivel global, con un 64% de los encuestados mostrando interés en este área.
Ofrecer una buena experiencia de compra online es una prioridad para las empresas colombianas
En el apasionante mundo del comercio electrónico, las pequeñas empresas colombianas han demostrado tener una visión clara y contundente sobre cómo brindar a sus clientes una experiencia de compra inigualable a través de sus sitios web. Los resultados del estudio revelaron que los encuestados tienen bien identificadas las funcionalidades que marcan la diferencia en sus negocios.
El estudio reveló que las pequeñas empresas colombianas tienen una clara visión sobre cómo ofrecer una experiencia de compra de primer nivel a través de sus sitios web. Los encuestados destacaron funcionalidades como vender productos (62%), ofrecer diversas opciones de pago (55%) y múltiples opciones de envío (46%) como las de mayor impacto en sus negocios.
Esto muestra que las empresas están conscientes de la importancia de facilitar y diversificar las opciones para sus clientes, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y, en última instancia, generar más ventas y lealtad a la marca.
Impulso hacia la digitalización: un 93% planea crear un sitio web en los próximos 12 meses.
La transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante para las pequeñas empresas mexicanas, y una parte fundamental de este proceso es la creación de un sitio web.
De las empresas locales encuestadas que dijeron no tener actualmente un sitio web, el 93% planea lanzarlo en los próximos doce meses, lo que indica que quienes aún no cuentan con esta herramienta reconocen los beneficios de crear una web corporativa.
Según la encuesta, las tres principales razones por las que los colombianos no han lanzado su sitio web son: priorización de otros aspectos del negocio (29%), ausencia de los conocimientos técnicos necesarios (24%) y escasez de recursos financieros (21%).
Principales conclusiones de la segunda oleada del Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2023
El Observatorio de Digitalización de GoDaddy 2023 proporciona valiosas percepciones sobre las estrategias de marketing digital para las pequeñas empresas en Colombia. La combinación de una fuerte presencia en redes sociales con un sitio web funcional y optimizado para SEO se ha destacado como una fórmula exitosa para aumentar la visibilidad y el crecimiento comercial.
Es alentador ver que el 93% de las empresas locales que aún no tienen un sitio web planean lanzarlo en los próximos doce meses, lo que muestra el reconocimiento creciente de los beneficios de tener una presencia online sólida.
Sin embargo, es importante abordar las barreras que algunas empresas enfrentan, como la priorización de otros aspectos del negocio, la falta de conocimientos técnicos y la escasez de recursos financieros.
Al adoptar estas estrategias de marketing y aprovechar las soluciones digitales disponibles en la actualidad, las pequeñas empresas en Colombia pueden potenciar su éxito en el competitivo mercado actual y alcanzar sus objetivos comerciales con mayor eficacia.