Entendiendo qué es un servidor DNS

Productos mencionados
¡Descubre, descubridor!

Si estás leyendo este artículo, es porque un servidor DNS cargó en el navegador de tu elección la página de Internet solicitada.

Para que entiendas mejor, voy a explicarte cómo funciona esta cadena desde lo físico a lo virtual en Internet.

Los servidores DNS son centros de datos donde se albergan millones de bases de datos. Al mismo tiempo están registrados en ellos las direcciones de millones de sitios web, los cuales pueden estar ubicadas en diversas partes del mundo.

Normalmente los centros que resguardan la información se encuentran en áreas muy específicas, pues siempre se piensa primero en la seguridad, los ecosistemas de enfriamiento y la protección de su infraestructura.

Estos servidores contienen el registro y la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP.

Por ejemplo, tu página puede buscarse en un navegador con el nombre www.yoestoyaqui.com, y su dirección IP específica puede ser algo como 192.123.145.2.

Vincular esto es el inicio de la cadena, para que al final el usuario pueda gozar de los beneficios de un sitio web.

Sin embargo, es importante que sepas que un DNS cuenta con muchas más características, además de lo que se conoce como el mapeo del host a la dirección de Internet.

Servidor DNS

Aunque podemos afirmar de cierto modo que un servidor DNS es una base de datos, lo más importante es señalarte que es distribuida.
¿A qué se debe ello? A que cada servidor contiene sólo una pequeña parte del nombre de host en las asignaciones de las direcciones IP, y que está configurado con un registro especial que indica donde realizará una búsqueda de registros.

Una clave para que puedas entender mejor la importancia de este desarrollo es darse cuenta de cómo otros procesos y aplicaciones dependen de los servicios que proporciona:

La World Wide Web utiliza los servidores DNS para facilitar la navegación en Internet.

¿Cómo? Puedes llegar a una página en la red introduciendo la dirección IP en el navegador, aunque recordar muchos números arbitrarios no es fácil para la mayoría.

Es mucho más fácil recordar un nombre DNS, sin ello la web no sería ni tendría el éxito actual.

Más allá de su uso en la web, u otras herramientas como el correo electrónico, son muchas las aplicaciones que dependen o pueden utilizar los servicios de un servidor DNS.

Sólo por nombrar unas: las bases de datos, programas de compartición peer-to-peer, mensajería instantánea y hasta las plataformas multijugador en los videojuegos.

¿Por qué es importante que conozcas cómo funciona este desarrollo? Más allá de lo que se te acaba de explicar, los temas de ciberseguridad son indispensables hoy en día, y tener la confianza en que la empresa que has elegido para almacenamiento, para obtener tu nombre de dominio, entre otros servicios en Internet, tiene siempre bajo protección tus datos.

Desde hace varios años, algunos virus y otros programas de malware o códigos maliciosos han comenzado a cambiar el servidor DNS predeterminado a otro que es ejecutado por una organización malintencionada o un estafador.

En pocas palabras, ciberdelincuentes que ponen en riesgo tu privacidad o datos en la web, por lo que debes cuidarte y hacer una buena elección sobre en dónde pones tus datos o en dónde buscas el sitio web que requieres.

Un servidor DNS malicioso puede mostrar y enmascarar sitios web populares y llevarte a direcciones IP diferentes, que podrían estafarte sin que te des cuenta.

Por ejemplo, cuando te conectas a twitter.com mientras se usa un servidor DNS legítimo del proveedor de servicios de Internet, el servidor DNS responderá con la dirección IP real de los servidores de Twitter.

Sin embargo, si el equipo o la red te lleva a un servidor DNS que no es el correcto o legítimo, que ha sido configurado por un estafador, este “servidor copia” podría responder con una dirección IP diferente.

De esta manera, es posible que puedas ver twitter.com en la barra de direcciones del navegador utilizado, aunque lo más probable es que no estés en el sitio real de la red social de los 140 caracteres, sino en una copia que te estará robando tus datos.

Detrás de los bastidores, el servidor DNS malicioso te ha llevado a una dirección IP diferente, en la cual caes en las redes de la ciberdelincuencia.

Es por ello, que debes tener un pleno conocimiento de qué es el DNS, cómo funciona y cuáles son los riesgos a los que puedes enfrentarte en Internet.

Ya con esta explicación, debes estar listo para comenzar a hacer una buena elección del anfitrión en Internet al cual le vas a confiar tu información, pues sin una buena seguridad y protección de tus datos, es muy posible que pierdas pronto la confianza del ofertante de nube.

Ten cuidado y toma la decisión correcta.

Fernando Paul Lara Galicia
Fernando Paul Lara Galicia es Jefe de Información y Columnista en la sección Dinero de Excélsior, y Editor de Tecnología para Grupo Imagen. También es conductor de Dinero y HackerTV en ExcélsiorTV. Colabora en Enfoque Financiero con Alicia Salgado, 100.1 FM. Es egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la ENEP Acatlán, UNAM.