Qué es un dashboard y para qué se usa
Un dashboard es una herramienta de visualización de datos que se utiliza para recopilar, analizar y presentar información de manera clara y concisa. Su principal función es proporcionar una vista panorámica de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas relevantes de un negocio o proceso.
Los dashboards llevan años siendo utilizados en diversas industrias y campos, desde el marketing digital hasta la gestión de proyectos y la monitorización de sistemas informáticos, por eso vamos a mostrarles cómo son y dónde radica su importancia.
¿Qué es un dashboard y por qué es importante?
Un dashboard es esencial porque simplifica la toma de decisiones al ofrecer datos cruciales de forma visual y accesible. Permite a sus usuarios comprender rápidamente la situación y detectar tendencias o problemas. Además, la personalización es una característica fundamental de ese elemento, ya que los dashboards pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario o empresa.
La traducción de dashboard es ‘panel’, y estos paneles fomentan la transparencia y la colaboración al proporcionar una fuente única de información para equipos y líderes. Esto promueve la alineación de objetivos y la toma de decisiones basadas en datos, lo que puede mejorar el rendimiento y la eficiencia de una organización.
Creando un dashboard eficiente en Excel
Saber cómo hacer un dashboard en Excel es una habilidad valiosa para cualquier persona que desee visualizar y analizar datos de manera efectiva. Un dashboard bien diseñado puede proporcionar una visión clara de las métricas clave y facilitar la toma de decisiones informadas.
Cómo hacer un dashboard en Excel
Utilizar la herramienta de hojas de cálculo de Microsoft es una forma sencilla e intuitiva de crear un dashboard útil y eficiente para alcanzar sus metas.
- Definir objetivos: Antes de comenzar, es esencial tener claros los objetivos del dashboard. ¿Qué información desean presentar y qué decisiones se tomarán a partir de ella?
- Recopilar datos: Reúnan los datos necesarios y organícenlos en hojas de cálculo de Excel. Asegúrense de que los datos estén limpios y listos para su uso.
- Seleccionar gráficos adecuados: Decidan qué tipos de gráficos o tablas son más apropiados para representar sus datos. Excel ofrece una variedad de opciones, como gráficos de barras, líneas o pastel, entre otros.
- Diseñar la interfaz: Diseñen la disposición de su dashboard, colocando los gráficos, tablas y otros elementos de manera lógica y atractiva. Utilicen encabezados y etiquetas para facilitar la comprensión de la información.
- Agregar interactividad: Si es necesario, pueden hacer que su dashboard sea interactivo mediante el uso de controles como botones y segmentadores.
- Actualizar datos automáticamente: Configuren su dashboard para que los datos se actualicen automáticamente, de modo que siempre refleje la información más reciente.
- Pruebas y refinamiento: Antes de compartir su dashboard, pruébenlo para asegurarse de que cumple con los objetivos y es fácil de usar. Realicen ajustes según sea necesario.
- Compartir y colaborar: Finalmente, compartan su dashboard con las partes interesadas y colaboradores.
Excel facilita la distribución de archivos para que otros puedan acceder a sus dashboards, por lo que integrar nuestra solución Office 365 en su día a día les permitirá sacar el máximo partido a esta opción.
Todo sobre los dashboards en Power BI
Un dashboard en Power BI es una herramienta esencial para la visualización y análisis de datos de manera efectiva que permite a los usuarios representar información de una manera fácilmente comprensible para poder tomar decisiones informadas.
Localhost y Power BI dashboard
Cuando hablamos de localhost en el contexto de Power BI, nos referimos a la capacidad de crear y trabajar en dashboards en un entorno local antes de publicarlos en el servicio en la nube de Power BI. Esto es especialmente útil para el desarrollo y la prueba de dashboards antes de compartirlos con otros usuarios. Con Power BI Desktop, pueden crear y diseñar dashboards en su propio equipo, lo que les permite trabajar de manera offline y sin necesidad de una conexión a internet constante.
Una vez hayan creado su dashboard en Power BI Desktop y estén satisfechos con su apariencia y funcionamiento, pueden publicarlo en el servicio de Power BI en la nube. Desde allí, tendrán la opción de compartirlo con colaboradores, establecer permisos de acceso y colaborar en tiempo real en la visualización de datos.
Además, Power BI ofrece varias opciones de colaboración y distribución de dashboards, como compartirlos directamente con otros usuarios o incrustarlos en aplicaciones o páginas web. Esto permite que los dashboards lleguen a un público amplio y sean accesibles de diversas maneras.
Explorando otros dashboards
La exploración de otros dashboards puede proporcionar una visión amplia de las diversas soluciones disponibles para la gestión y visualización de datos. Dos ejemplos notables son los dashboards de Pearson y Meraki.
Pearson y Meraki dashboard
Conocer otras opciones a la hora de elaborar dashboard útiles para sus proyectos en Colombia les permitirá elegir la que realmente les resulte útil e intuitiva en función de sus necesidades.
- Pearson Dashboard: Pearson es una compañía líder en el campo de la educación, y su dashboard se enfoca en la gestión de datos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Este dashboard ofrece a educadores y administradores una plataforma para monitorear el progreso de los estudiantes, evaluar el rendimiento de los cursos y tomar decisiones informadas sobre el plan de estudios. Proporciona métricas detalladas sobre el desempeño de los estudiantes, lo que permite una personalización efectiva de la educación y el seguimiento de los objetivos de aprendizaje.
- Meraki Dashboard: Cisco Meraki ofrece una solución de gestión de redes en la nube, y su dashboard es una parte integral de esta plataforma. Permite a los administradores supervisar y gestionar dispositivos de red, como routers, switches y puntos de acceso, desde una interfaz centralizada basada en la nube. El dashboard de Meraki proporciona información en tiempo real sobre la salud de la red, la utilización de ancho de banda y la seguridad. También permite la configuración y el control remoto de dispositivos, lo que facilita la administración de redes en entornos empresariales y educativos.
- Twitch Dashboard: Esta herramienta es esencial para los streamers porque les permite tener un mayor control y gestión de sus transmisiones en vivo. A través de esta interfaz, los creadores de contenido pueden interactuar con su audiencia, monitorear el chat, realizar ajustes en la configuración de la transmisión y acceder a estadísticas en tiempo real sobre su canal. Además, el dashboard de Twitch ofrece funciones de moderación, lo que facilita el control del comportamiento del chat durante las transmisiones.
Explorar dashboards como los de Pearson, Meraki o Twitch les permitirá descubrir la versatilidad de estas herramientas en diferentes contextos. Desde la educación hasta la gestión de redes o el entretenimiento, los dashboards desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones basadas en datos. Cada uno se adapta a las necesidades específicas de su industria y proporciona una experiencia de usuario intuitiva para la visualización y el análisis de datos. Estos ejemplos ilustran cómo los dashboards pueden ser personalizados para abordar desafíos particulares y optimizar la gestión de información en una variedad de campos.
Ahora que tienen claro el significado de dashboard y en qué fijarse para elaborar uno que ofrezca todo lo que necesitan para crecer de forma ordenada y eficiente, descubran todas las ventajas de usar Office 365 para organizar sus negocios. ¡Mucho más que una herramienta para hacer dashboards y trabajar colaborativamente!